
Los gritos de productores se hacen escuchar, el campo parece sumergido en un colapso total. El gobierno no escucha, o eso prefiere.
Durante el fin de semana que pasó se realizaron numerosas asambleas de parte de la entidades del agro, con el objetivo de resistir la suba de retenciones. Hoy, desde muy temprano se están cortando rutas, y el día se constituye como el 5 to desde que comenzó el paro nacional.
Pero a este crudo enfretamiento Agro- Gobierno, se le suma pimienta.
Hugo Moyano, jefe de la CGT, calificó al sector agropecuario de '' Golpista'' ( no estuvo nada suave) y no descarta realizar una movilización cono millones de trabajadores para frenar la protesta del campo.
En esta Guerra con bastante pimienta, la pregunta es ¿Quién quedará en pie?
13 comentarios:
Lucia, el reclamo del campo sale de andentro. Ojala sigan en pie y quienes tienen que dar las respuestas las den.
Sigamos comunicando
ines.-
"a ver quien queda en pie?" el campo tiene que reflexionar, que es necesario un dialogo estamos todos de acuerdo que hay que diferenciar entre los chicos y los grandes, claro! pero ojo no toda la sociedad esta a favor de un paro salvaje del sector que mas a crecido y mejor esta en la argentina...es justo que se reclame, pero parece medio injusto que mientras hay hambre y no hay alimentos el campo argentino de hoy tome esta actitud
En contra de este gobierno patotero y confiscador....PARO NACIONAL.
La ciudad está con el campo!!!!
¿Quién quedará en pie?.La verdad.
ES UNA PENA COMO LA GENTE CONFUNDE LO DEL TEMA DEL PARO AGROPECUARIO SOBRE TODO EN LA CAPITAL CUANDO NO SABEN LO QUE ES COMER COMIDA DE VERDAD Y NO LO QUE NOS VENDEN COMO COMIDA DE PLASTICO Y SOJA. PORQUE LA CARNE QUE SE COME EN LA CIUDAD X EJEMP.NO ES LA MISMA QUE SE COME A 100 KM DE CAPITAL. YA QUE AQUI TODO TIENE SOJA. ALGUIEN RECUERDA CUANDO NIÑO HABER COMIDO SOJA???? BASTA DE MENTIRAS, PORQUE EN EL CAMPO LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES HOY PUEDEN TRABAJAR, O SE OLVIDAN QUE EL CAMPO CASI HABIA DESAPARECIDO. EJMP: PRODUCC. DE PORCINO, CAPRINOS, ETC. EN EL CONSUMO INTERNO Y PARA EXPORTAR???
Las retenciones sí limitan el precio al que venden internamente. Pero no se está redistribuyendo equitativamente nada.
O sea, como ciudadano común y asalariado, me beneficia que no pague la carne a U$30 el kg, pero nunca me beneficié en nada por la redistribución. En SFe se sigue viajando en rutas hechas bolsas con miles de camiones. No hay trenes. Y la salud es mala, salvo en Rosario que es en virtud del gobierno socialista y de los rosarinos que nos pelamos el o...
Los productores rurales, por su parte, son unos caradura. Cualquier productor rural con 50 has tiene un patrimonio de $500 mil dólares, xq cada ha está en $10 mil dólares. Y sí es cierto que les ha ido y les va a ir excepcionalmente bien. No tienen más que un par de empleados, y les pagan mal y en negro.
Anonimo, entiendo que hay muchas cosas que no estan bien en este pais y tenes razon en muchas, pero en esta materia debo decirte que no tenes la menor idea de lo que decis con respecto al campo, ponete a averiguar primero cuànto sale arrendar la maquinaria agricola por hora, y fijate el riesgo que toma cada campaña SOLAMENTE con el riesgo meteorologico. No por nada se estudia agronomia, asi que TAN FACIL no debe ser. Por el contrario, para pegar piñas como hace DELIA no creo que haga falta demasiado cerebro.
A cada cual lo que le corresponde, si conoces empleados en negro, tu OBLIGACION es denunciarlo a la AFIP y no estar mirando lo que hace o no hace el otro, no solo en el campo, sino en cualquier ambito. Y no seas resentido con la gente que tiene patrimonio. Si trabaja la tierra y declara sus impuestos, cuàl es tu problema? Para beneficencia estan las ONG, Caritas y demas. O acaso vos querrìas que se redistribuya el 60 % de tu sueldo por decision unilateral de Mrs.K? Es muy facil ser generoso con lo de los demàs.
Saludos.
Tras más de cuarenta minutos de una enfática oratoria en Parque Norte, Cristina ratificó la posición oficial y señaló que "no negociará con una pistola en la cabeza". "Levanten el paro para dialogar", fue su frase más contundente.
FUENTE. LANACION.COM.AR
El que “dialoga con la pistola en la cabeza” Sra. Presidenta es su secretario de comercio interior G. Moreno.
QUE HAYA HAMBRE EN EL PAIS NO ES CULPA DEL CAMPO!, POR FAVOR NO LE DEMOS EL GUSTO AL GOBIERNO QUE NOS TRATA COMO IGNORANTES. ARGENTINOS REFLEXIONEMOS, EL CAMPO NECESITA SER ESCUCHADO Y RESPETADO. BASTA DE MENTIRAS!!!
PORQUE SU "LEY DE DISTRIBUCION DE INGRESOS" NO LA APLICA A TODOS LOS SECTORES? BASTA ROBO A LA GANCIA DEL TRABAJO DIGNO Y MERECIDO!
BASTA DE CALIFICAR "PUEBLO" A GENTE QUE SOLO SE MANEJA CON LA VIOLECIA, LAS COIMAS Y LA DISCRIMINACION.
LOS ARGENTINOS TRABAJADORES ESTAMOS EN LAS RUTAS!
--CECILIA----CHASCOMUS---
SI PERTENECES A AL ACTIVIDAD AGROPECUARIA O NO Y QUIERES UNA ARGENTINA MEJOR PARA TODOS UNITE A LA PROTESTA FIRMANDO EN :
http://www.vivaelcampo.com/
Autor: SANCARLOS (Quines - San Luis, Capital Federal - Sector: Productor - Ganadería ) - Fecha: 25/03/08 - 11:17 hs.
Me llego esto por mail y me parecio interesante postearlo.....
LA OLIGARQUIA AGROPECUARIA
El productor paga el gas oil en el interior $ 2,50 a $ 3,00 (si lo consigue).
En el 2007 se produjo un 20 % de leche menos que en el 2006
En el 2007 Uruguay exportò màs carne que Argentina (ganando mercados que nos costaron decenios desarrollar)
Hoy Brasil supera las 150 Millones de cabezas de ganado mientras la ganaderìa Argentina se va convirtiendo en una actividad marginal (50 Millones de cabezas y eliminando madres). Hace 30 años la situaciòn era inversa: triplicàbamos la cantidad de cabezas que Brasil.
El mismo Brasil -un paìs inteligente que aprovecha las oportunidades- es sinònimo de carne en el mundo (nosotros dejamos de serlo).
Estan comprando los frigorìficos Argentinos y promoviendo la marca "Pampa gaùcha" (con acento en la ú) para apropiarse del concepto que nos hizo famosos.
En su gigantesca maquinaria de la mentira, el gobierno, secundado por algún periodismo cómplice ha dicho "esto ocurre por culpa de la soja".
En realidad la ca rne tiene en el mundo mejores precios que la soja inclusive y abandonar la ganaderìa para dedicarse a la agricultura es una tragedia para cualquier ganadero.
Se oculta que la causa fueron las constantes medidas contra la ganaderìa, incluyendo la increíble prohibicion de exportar lo que, como cualquier principiante en comercio exterior sabe, resulta fatales para mantener abiertos los mercados.
Llevamos 50 años de DISCURSO "PELOTUDO" contra la Oligarquìa ganadera.
El discurso tuvo èxito... Parcial, pero tuvo éxito.
Logramos destruìr la GANADERIA.
Lo que no logramos destruir es a la OLIGARQUIA que hoy se llaman Kirchner, Menem, Moyano, Duhalde, Lazaro Baez, Cristobal Lopez, Eurnekian (quien habría presentado los insólitos costos de producir carne que maneja Moreno) y una casta interminable de parásitos y testaferros que se apropia de las riquezas del paìs, aniquila a los pueblos del interior, alimenta la macrocefalia de las grandes ciudades, capitaliza el clientelismo polìtico que crece cuando el habitante del campo es desarraigado y destruye al pequeño y mediano productor para que los grandes pulles de siembra (golondrinas -infinidad de polìticos- que aprovechan lo que otros desarrollaron) avancen apoyados por el gobierno (Los Grobocopatel no hacen ni haràn ningùn corte. Menos ahora que han cerrado tratos por USD 400 millones con Venezuela).
Destruimos la supuesta OLIGARQUIA GANADERA.
La misma que logrò posicionarnos en el mundo con el único producto premium que tiene (tuvo) Argentina, con la mejor genètica (genètica que hoy estamos regalando a Uruguay y Brasil), la que nos permitiò durante años comer la mejor carne del mundo, la mas barata, tener el indice de consumo per cápita mas alto (consumimos 40% mas carne que USA/ Uruguay que son los que nos siguen entre todos los paìses) y hacer de las ciudades del interior de la Provincia de Buenos Aires uno de los lugares de mejor nivel y calidad de vida y distribuciòn de la riqueza (situaciòn que la Provincia ha perdido despuès que los gobiernos no han dejado de castigarla por el crimen de ser rica y haber sido exitosa).
Hoy la Provincia de Buenos Aires tiene un ingreso per càpita que está en la media del resto de las Provincias (Puesto nùmero 10 despuès de haber sido durante años nùmero uno).(2)
Ahora vamos por la destrucciòn de la OLIGARQUIA DE PRODUCTORES DE CEREALES.
La misma que genera la ùnica industria genuina argentina autosustentable. Que crea, produce y utiliza en el paìs maquinaria agrìcola, semillas, ingeniería genètica, servicios de todo tipo, desarrollados -en mas de un 85%- a partir de capitales, ingenierìa, mano de obra y recursos nacionales.
La misma que duplicò su producciòn en los 90 compitiendo contra los subsidios Europeos y con un Dolar Desfavorable.
La misma que aumentò su producciòn en el 2001 y 2002 a pesar de la crisis.
La misma que se transformò en el motor de crecimiento en los años subsiguientes a pesar de las retenciones crecientes (premio al que invierte), cuando nadie invertía en el paìs.
La misma que hoy es lìder mundial en siembra directa y es vanguardia (tambièn mundial) en siembra de precisiòn variable.
La misma que en cada año destina 7.000 millones de Dólares (Siete mil millones de dòlares) de inversiòn para la pròxima cosecha a cielo abierto, a riesgo de heladas, granizo, sequìa o exceso de lluvia (1).
No contentos con el daño realizado a la ganaderìa y a la industria lactea so pretexto del consumo interno, ahora van por los cereales estatizando la soja (son marxistas), la cual no se consume en el paìs y no afecta los precios internos.
Se sacaron la careta.
Hijos del odio y la mentira, primero hablan de consumo interno; cuando no pueden hablar del consumo interno hacen referencia a la oligarquìa y sus supuestas ganancias extraordinarias; cuando miles de pequeños y medianos productores salen a la calle hablan de distinguir entre pequeños y grandes (cuando hasta ayer decían que los pequeños no son viables y Moreno no dudaba en espetar en sus reuniones con productores un lacónico "si no te cierra la escala dedicate a otra cosa").
La semana pasada Uruguay organizò una Feria al lado de Fray Bentos (En Mercedes), donde la mejor tecnologìa agropecuaria argentina estuvo presente.
El gobierno Uruguayo no solo no aplica retenciones, sino que ofrece incentivos para trasladar la producciòn a ese paìs (Muchos lo estàn haciendo).
Y el ex Presidente Uruguayo Batlle (el mismo que nos tratò de ladrones) con ironía, casi en tono de burla, sostuvo que él era un agradecido a Duhalde y Kirchner porque gracias a las medidas anti campo de Argentina se estaba desarrollando la industria agropecuaria en su país.
Lo que a nosotros nos costò 100 años desarrollar (Genética, sembradoras -las mejores del mundo- monitores de siembra, monitores de siembra variable, cosechadoras, fumigadores autopropulsados, fertilizadoras, monitores de rendimiento, mapeos satelitales, siembra georeferenciada, siembra directa, desarrollo de hibridos y transgènicos) lo regalamos en 5 años...
La gigantesca concentraciòn de la riqueza de la década pasada se ha potenciado en la teorìa y en la pràctica.
En realidad el gobierno solo se siente a sus anchas negociando con grandes organizaciones monopòlicas y con mendigos.
Tributario de una experiencia administrativa de Provincia petrolera donde toda la ciencia consiste en cerrar trato con 3 refinerías y 4 companìas pesqueras se siente incòmodo negociando con una de los mercados màs atomizados de la Argentina: el campo.
Sobre todo el mercado de los 250.000 pequeños y medianos productores, de centenares de fabricantes de maquinaria agrìcola (solo en sembradoras hay mas de 200 fabricantes radicados en pequeñas localidades), contratistas, ingenieros agrònomos, veterinarios, mecànicos agropecuarios, fabricantes de silos, de secadoras de granos, protectores de motores, medidores de consumo de combustible, instaladores de accesorios de todo tipo para la maquinaria agrìcola y las centenares de actividades y externalidades que el campo genera).
Por eso ha dicho que nos olvidemos de la palabra MERCADO.
Su interlocutor amigable es el "monopolio" no el mercado.
Gabriel Vénica
(1) Cuando HONDA decide invertir USD 100 millones (hace algunos años y muy bien) sale en todos los diarios, y genera un acto pùblico con presencia de presidentes, ministros y lacayos de turno (lo cual resultarìa loable y motivo de alegrìa si no fuera por el urticante contraste)
Mientras nuestra Presidenta no recibe al campo, tiene como asesores a los Presidentes de 3 de las principales industrias automotrices de Argentina. Ninguna de las cuales son nacionales. Todas en los 90 reemplazaron de cuajo a sus proveedores locales por los Brasileros. Todas en cada crisis se van o amenazan irse y reducen dràsticamente su producciòn y su personal. Todas desarrollan su ingenierìa y su estrategia en el extranjero, pagan royalties a sus casas matrices y los mejores sueldos a funcionarios foráneos.
Bienvenidas. No combatimos al capital, tampoco al capital extranjero. Pero como decìa mi abuela: "luz de la calle oscuridad del hogar"
(2) Mentiras, mentiras y mentiras dichas desde hace 50 años.
El viejo discurso demagògico de la lucha contra oligarquìa, no solo es falso en sus premisas y en sus propòsitos, sino que sus resultados han resultado diametralmente opuestos a los objetivos confesados (suponiendo que el propòsito haya sido honesto).
Las retenciones y otras medidas anticampo transforma a la agricultura y la ganadería rentable para extensiones cada vez mayores (beneficios de la escala, de la integración hacia atras o hacia adelante) y beneficiosa para algùn lavador de dinero oportunista (de allì quizà la confusiòn del gobierno respecto a la rentabilidad).
Estas medidas destruyen a los pequeños productores y decide a los hijos de los grandes a dedicarse a jugar al polo, olvidarse de la producciòn y alquilar su campo.
Los primeros que desaparecen de la escena son aquellos cuya menor escala transforma en antieconòmica la actividad.
En ningùn paìs del mundo se sostiene la barbaridad que afirma que "el que no tiene mas de 400 hectàreas no es viable". Y esto lo han dicho en innumerables oportunidades (Moreno, Sola).
Por otro lado no es casualidad que cada vez que se vende un campo en el interior (chico, mediano o grande) lo compra o un polìtico o un extranjero.
Y ahora, esta caterva hipócrita, superada por los acontecimientos, sale a hablar de la necesidad de distinguir entre productores chicos y productores grandes (D Elia, Moyano y otros voceros y funcionarios) y de defender a los chicos a los que hasta hayer consideraba inviables e improductivos.
El viejo discurso demagògico de la lucha contra los ricos que solo genera pobreza y dictadores.
Qué el campo no se coma el amague y mantenga la unidad que tanto le costò conseguir...
es muy simple K, reconozco q tengas una de las mejores labias que he escuchado (y eso no lo pueden negar) o tal vez es porque me huebiese gustado ser Nesssshhtor uños años antes cuando estabas chiche bombon, pero en fin, volviendo al Grano, no podes pretender que la gente crea cada uno de tus discursos cuando mentis absolutamente en todo con total autoritarismo, que los indices de inflacion, que los salarios, que moyano, que moreno, que los fernandez, que la redistribucion del ingreso es muy compleja de hacer, etcs, etcs, etcs.....
Como ciudadano comun me preocupa lo que puede pasar, porque si bien hasta que clllistina no explique el destino de las retenciones, de las recaudaciones record de la afip y todo el superavit, la gente va a seguir apoyando al campo, pero no se si por lo que exigen realmente...para mi, es una oportunidad de demostrarle que estamos en contra de todos sus patoteros y que no es una lucha por su sexualidad(eso me parecio nefasto cuando lo escuchè)
ojo, q en lo unico q le tengo q dar la razon es q la soja agota demasiado el suelo y lo lamentarian en unos años...
en fin, me vinieron a buscar, si me acuerdo desp. sigo
saludos!
Mensaje para Mercedes. La resentida sos vos porque el gobierno democráticamente electo decidió no priorizar al campo y menos a la oligarquía agropecuaria a la que pertenecés. Te molesta que tus empleados te exijan lo que en verdad tienen derecho a recibir. Si no fuera por tus empleados no tendrías nada. Ni bien me entere de algo quedate tranquila que te voy a mandar al frente, igualmente ya te van a agarrar con la soja abajo del colchón. Ustedes no saben lo que es el riesgo empresario. Sólo conocen de riesgo por el clima. El mismo riesgo que tengo de dejar el auto en la calle. Dejate de joder. Riesgo es invertir en empleados el 80% de tus gastos mensuales corrientes. Riesgo es no saber a ciencia cierta si tu producto va a ser mejor que el de la competencia, y no saber cómo van a competir tus adversarios ni de dónde va a venir la piña. Eso es riesgo empresario. Entendelo. Ustedes no generan valor agregado. No emplean a la gente, y la que emplean son condenados a la marginación. Terminan con 12 hijos y alcohólicos vivieno de la poca asistencia pública que pueden mendigar en la iglesia del pueblo de mierda que han construido para los ciudadanos de segunda que no poseen la tierra. JODETE!!!!!
Publicar un comentario