jueves, 7 de febrero de 2008

Montoya dice que los productores del agro evaden más de lo que declaran

Según el funcionario, el incumplimiento llega a los $ 1000 millones por año
LA PLATA. Santiago Montoya, director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA), pondrá la lupa, este año, sobre el sector agrícola.


Según dijo el funcionario a LA NACION, quienes cultivan las tierras bonaerenses "evaden entre $ 800 y 1000 millones por año". Un monto muy elevado si se lo compara con lo que Montoya pretende recaudar este año: alrededor de $ 15.000 millones, según sus cálculos.

"Esa evasión no toma en cuenta las carnes. Sólo comprende el trigo, el maíz, el girasol, la soja y el sorgo. El nivel de cumplimiento es muy pobre. La producción de las dos terceras partes no se declara", dijo Montoya. Y añadió:

"En la Argentina, el sector agropecuario es muy poderoso. Hemos advertido, usando imágenes satelitales, que muchos productores hacen dos cosechas y declaran solamente una. Este es el primer objetivo: mostrarles a los sectores poderosos que están en la mira del fisco bonaerense".Los contribuyentes de ese sector, según el director ejecutivo de ARBA, han encontrado varias formas de evitar pagar los impuestos.

"En cada cadena hay una forma de evasión. Por ejemplo, con el trigo y la soja, vamos a iniciar una guerra contra los molinos; allí detectamos los incumplimientos más notorios.

En el maíz, la evasión está en la utilización para engorde", dijo Montoya.El funcionario aclaró que, además, continuará con sus habituales operativos antievasión en empresas, restaurantes, hoteles, urbanizaciones cerradas y en las rutas."También aumentaremos los controles en los sectores financiero y petroquímico. Al primer sector lo controlamos como agente recaudador; que cumpla con los requerimientos que le hacemos nosotros. No hemos tenido mayores dificultades.

En el 80 por ciento de los casos, acatan nuestros requerimientos. Con el sector petroquímico tememos varios cientos de millones de evasión, sobre todo en los subproductos, como los plásticos", dijo Montoya.

Más facultades Desde que, tal como lo había requerido del gobernador Daniel Scioli, empezó a funcionar la nueva agencia recaudadora, Montoya tiene más facultades. En primer lugar, la agencia es un órgano autárquico, que funciona con el 3,5% del dinero que recaude y centraliza, en un solo organismo, la Subsecretaría de Ingresos Públicos, la Dirección Provincial de Rentas, la Dirección Provincial de Catastro, la Dirección de Servicios Informáticos, la Dirección de Defensa del Contribuyente, la Dirección de Auditoría y la Dirección de Investigación Forense.

Pero, además de las facultades que le otorga la autarquía, ARBA tiene otras, que exceden el universo tributario. Por ejemplo, la agencia firmó un convenio con el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible para ayudar a fiscalizar el traslado de residuos peligrosos. Además, el organismo había colaborado con la Secretaría de Comercio en los operativos de control de precios y abastecimiento de combustibles en estaciones de servicio.

"Es que nuestra capacidad operativa y nuestra inteligencia fiscal les puede ser muy útil a otros sectores del Estado.

De hecho, lo es. En pocas horas, le entregamos a la Secretaría de Comercio todas las estaciones de servicio marcadas en una cartografía digital", explicó Montoya. Aclaró, sin embargo, que no fue la primera vez que se utilizaron recursos del área que conduce para otros sectores, ya que hace algunos años se colaboró con la policía para detectar en operativos impositivos camiones robados por piratas del asfalto. Peronista entusiasmado Por otro lado, y aunque hasta ahora nunca había hecho declaraciones políticas, Montoya manifestó sentirse atraído por la presencia de Néstor Kirchner en el PJ.

"Siempre voté al peronismo, pero nunca me afilié. Ahora estoy entusiasmado. Si Néstor Kirchner es el presidente del PJ, le voy a llevar mi ficha de afiliación. Siento que nuestras intenciones son las mismas. Es que mi política tributaria siempre tuvo un profundo contenido social."La Rural le contestó a Alberto Fernández

La Sociedad Rural Argentina le contestó ayer al jefe de Gabinete, Alberto Fernández. El funcionario había dicho: "El agro debe entender que estamos en un país en el que se debe colaborar con el crecimiento".

El presidente de la Rural, Luciano Miguens, afirmó que el sector había colaborado con el crecimiento desde 2001, sosteniendo el PBI con una participación del 15%; la recaudación, con un 40%, y el empleo, con 35%. "Decir que el campo no está colaborando no es real, como tampoco que producimos en pesos y vendemos en dólares, porque muchos insumos están en dólares", dijo Miguens a América TV.


La Nación

No hay comentarios: