
Las retenciones y el cultivo de la soja. Un conflicto y muchas realidades. Según el cristal con que se mire.
Si miramos hacia atrás en el tiempo, la soja ocupaba menos de 5 millones de hectáreas. En la actualidad esta sobrepasando los 16. Con lo que es fácil calcular el área que se fue restando a los otros cultivos.
Por ejemplo el área destinada a la siembra de frutas cayó 100.000 hectáreas, esta disminución marcada también se observa en hortalizas, las de hoja perdieron la mitad de la superficie.
A su vez el problema presenta otra matiz, la extensión de la frontera agropecuaria al norte de país. Donde se vio la protesta más fuerte.
En 10 años, sólo 10 años, el avance de la soja puso en peligro la soberanía alimentaria en Argentina, por falta de políticas de Estado.
El 11 de Marzo, el estado diferenció la retenciones de esta oleaginosa respecto al maíz y al trigo en 20 puntos porcentuales. Y espera que con esto se desaliente la producción de este cultivo.
El 80 % de las toneladas que se van a cosechar, van a salir de la pampa húmeda, sin embargo unos de los conflictos más grandes se dio en Entre Ríos, donde se espera cosechar 4 millones de toneladas.
Pero el trasfondo es otro, es cierto que la soja produce riqueza, y mucha, quien va a querer perderla y trabajar en otra producción. ?????
Tal vez desde el estado debería haber surgido antes, bastante antes, esta política agropecuaria.
(Datos extraídos de Página 12)
No hay comentarios:
Publicar un comentario