
En todo América Latina el desarrollo agrícola, muestra un notorio crecimiento productivo, logrado principalmetne por la eficacia e innovación con la que se está trabajando.
Pero esta monedas, tiene dos caras. Una dualidad siempre muy presente en el sector agropecuario.
Riqueza hay, pero mal repartida. La primer cara. La segunda, está referida a la ausencia de políticas agropecuarias claras e integrales por parte del gobierno.
La FAO junto con la FODESPAL plantea la hipótesis de que el dinamismo observado en las últimas décadas en diversas regiones de América Latina no implica una expansion que signifique progreso en los territorios rurales vecinos, sino más bien consolida la situación de pobreza de las poblaciones rurales situadas en su entorno.
Buen punto de análisis.
Por el otro lado , el Estado no marca lineamientos generales básicos para lograr en el sector un creciemiento y nu desarrollo susstentable. sino todo lo contrario, adopta medidas rápidas, sueltas, aisladas.
El agro no conoce como será, en términos de política, su futuro en unos años.
Por lo que la bonanza económica que se observa en algunos puntos, cerece de estabilidad, y las 2 caras de la moneda se ven perjudicadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario